La enseñanza de la pelota vasca. 123-158.
. García de Albizu, B. La construcción, en auzolan, de un "juego de pelota" en San Martín (1886). 4, 359-375. Consulté de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6535046
Mujika Alustiza, J. A., Agirre García, J., Edeso Fito, J. M., Lopetegi Galarraga, A., Pérez Díaz, S., Ruiz Alonso, M., et al. La continuidad de la actividad pastoril durante la época romana en la zona de Argarbi (Sierra de Aralar - Gipuzkoa). 217-258. Consulté de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7730614
Doñabeitia, J. C. La danza en Estella: Francisco Beruete. Estudio del corpus de danzas creado para el Grupo Folklórico Municipal de Estella durante la década de 1950. Gobierno de Navarra, Institución Príncipe de Viana. Consulté de https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=848381
Gándara Sorarrain, A. La adaptación del Patrimonio Oral Vasco como recurso simbólico de la comunidad vasca (1960-1975). 48, 165-184. https://doi.org/https://doi.org/10.35462/flv121.5
Farabello, J. R. La Cancha de los vascos : una reliquia histórica. 149, 76-80. Consulté de http://hdl.handle.net/10357/2327
Mateo Pérez, R. de, & Orduna Portús, P. M. La apicultura tradicional en las Bardenas Reales de Navarra. 165-198. Consulté de https://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=6694965
Ansorena Miranda, J. L. La Canción en Euskalerria. 31, 427-436. Consulté de https://core.ac.uk/download/pdf/11497755.pdf
Sebastián García, L. La asesoría técnica en folklore vasco del Departamento de Cultura de Euzkadi (1936-1937). 185-210. Consulté de https://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=304997
Sáinz Albero, M. I., & Elvira, Á. La tradición oral en Tierra Estella. 105-122. Consulté de https://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=1065673