Autor
Palabras clave
Resumen

A una edad muy temprana, siendo casi un niño, Ángel Elvira recogía en pequeñas libretas cuadriculadas escritas sin dejar espacio entre líneas (supongo que para ahorrar papel) frases, palabras, cuentos y anécdotas que contaba su abuelo, su padre, o las personas mayores. Esta tarea no la abandonó al comenzar sus estudios, ni en su profesión de maestro y pintor. Haciéndome ver su importancia, tuvo en mí, desde el año 1968, una entusiasta colaboradora. Cuando los medios audiovisuales nos invadieron por completo, y las tradiciones de los pueblos comenzaron a perderse, vimos en peligro la persistencia de ellas o de su memoria. Decidimos iniciar una campaña de recogida de datos precisamente en el ámbito más cercano, “Tierra Estella”. De la exhaustiva encuesta de nuestro admirado amigo don José Miguel de Barandiarán, que con su grupo Etniker hizo una labor tan considerable, recogimos las preguntas clave que se podían hacer en uno o dos días de recogida, complementamos algunos aspectos y nos lanzamos a la aventura. El resultado se iba publicando en Diario de Navarra, edición para Tierra Estella. Solían salir unos diez artículos de una página de extensión ilustrados con dibujos de Ángel, que hacían más interesante su lectura. A través de aquellas páginas, muchas costumbres que habían desaparecido, como la quema de Judas, plantar el Mayo, lanzar nueces, peras o panecillos en determinadas fiestas de los pueblos, romerías a ermitas etc. fueron restauradas y acogidas con entusiasmo por la juventud

Número
16
Número de páginas
105-122
Numero ISSN
1136-7679
URL
https://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=1065673
Descargar cita