Gómez Díaz, D. En el origen del deporte popular de Almería: la Pelota Vasca, 1880-1950. 81-94.
Donato Gómez DíazHecho
De Azcona, T. El Valle de Yerri. Historia local de un ayuntamiento campesino. Lamiñarra.
Tarsicio De AzconaHecho
Hernández García, J. M. Emakume bertsolariak: ahozkatu gabeko identitatea. 61-70. Consulté de https://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=2520269
Jone Hernández GarcíaHecho
Cabello Carro, M. P. El Toque manual de campanas como Patrimonio Cultural Inmaterial. Historia de un proceso de protección. 385-400. Consulté de https://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=7482052
María Cabello CarroHecho
Hernández García, J. M. El silencio toma la palabra. Ausencia y presencia de las mujeres bertsolaris. 62-76. Consulté de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8963388
Jone Hernández GarcíaHecho
Ceruti, M. C. El Santuario de San Miguel de Aralar: patrimonio religioso e intangible en una montaña sagrada vasca. 9-22. Consulté de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8740982
María CerutiHecho
Louzao Villar, J. El sonido de las campanas: una aproximación al paisaje sonoro católico en la España contemporánea. 149-171. Consulté de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6795377
Joseba Louzao VillarHecho
Ollaquindia Aguirre, R. El Juego de pelota en Navarra : (estudio histórico-literario). 14, 67-230. Consulté de http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=358
Ricardo Ollaquindia AguirreHecho
Barroso Torres, J., Alcalá Moreno, I., & Barroso Navarro, J. El lenguaje de las campanas en la ciudad de Jódar (Jaén). 283-302. Consulté de https://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=6874708
Jesús Barroso Torres Ildefonso Alcalá Moreno Jesús Barroso NavarroHecho
Madurga Continente, R. El paloteado de Cortes. 361-381. Consulté de https://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=4523590
Rebeca Madurga ContinenteDanzas Cortes Folklore navarra Hecho Paloteado