Autor
Resumen

En 1992, a través del Programa de Preservación del Patrimonio de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AECID, se decidió implementar en Colombia el Programa de Escuelas Taller. Ante la falta de oportunidades laborales, la recuperación del patrimonio cultural inmaterial vinculado a los oficios tradicionales, a través de un proceso formativo que alternaba la enseñanza teórica con la experiencia práctica, parecía ser la fórmula para volver a vincular a los jóvenes con el territorio y alejarlos de la situación de vulnerabilidad en la que se encontraban por la falta de oportunidades. Con la creación de la Fundación Escuela Taller de Bogotá se dio un paso más, buscando la autofinanciación y la vinculación laboral de los egresados de la escuela a través de las distintas empresas que se crearon desde la FETB, cuyos propietarios son los empleados y los propios graduados en cooperativa.

Volumen
23
Número
87
Número de páginas
150-169
Publisher: Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Section: PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Numero ISSN
1136-1867
URL
Descargar cita