| Autor | |
| Resumen | 
   El impacto sociocultural del turismo implica el resultado o consecuencias del contacto de dos grupos humanos, la comunidad anfitriona y la comunidad huésped. De entrada, el turismo bien organizado puede favorecer el contacto entre los visitantes y la población local, lo que daría a lugar al intercambio cultural de los pueblos (OMT, 1997) además de revalorizar y conservar la cultura local (Acerenza, 1984; Benseny, 2006). Pero por otro lado, pueden lesionar en general, el patrimonio cultural tangible e intangible (Torres, 2005). El objetivo de este estudio es analizar los impactos socioculturales del destino maduro de Benalmádena a través de la opinión de sus residentes. Para ello, se ha realizado un muestreo aleatorio estratificado proporcional a una muestra total de 770 habitantes. Se ha usado el cuestionario como herramienta para recabar la información y finalmente, se ha obtenido como resultado, que los residentes de Benalmádena tienen una opinión hacia el impacto sociocultural ambivalente o indecisa. Esto podría ser debido, a que reconocen y son conscientes, tanto de los aspectos positivos como negativos que el turismo provoca en el destino.  | 
        
| Volumen | 
   3 
           | 
        
| Número | 
   1 
           | 
        
| Número de páginas | 
   29-45 
           | 
        
| 
             Publisher: iManagement\&Tourism Section: International journal of scientific management and tourism 
       | 
        |
| Numero ISSN | 
   2386-8570, 2444-0299 
           | 
        
| URL | |
| Descargar cita |