01643nas a2200169 4500000000100000000000100001008004100002100003000043700003000073700002900103245005800132856006400190300001000254490000600264520117800270022002501448 d1 aAntonia Balbuena Vázquez1 aDaniel Barrera-Fernández1 aMarco Hernández Escampa00aEl impacto socio-cultural del turismo en Benalmádena uhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5975073 a29-450 v33 aEl impacto sociocultural del turismo implica el resultado o consecuencias del contacto de dos grupos humanos, la comunidad anfitriona y la comunidad huésped. De entrada, el turismo bien organizado puede favorecer el contacto entre los visitantes y la población local, lo que daría a lugar al intercambio cultural de los pueblos (OMT, 1997) además de revalorizar y conservar la cultura local (Acerenza, 1984; Benseny, 2006). Pero por otro lado, pueden lesionar en general, el patrimonio cultural tangible e intangible (Torres, 2005). El objetivo de este estudio es analizar los impactos socioculturales del destino maduro de Benalmádena a través de la opinión de sus residentes. Para ello, se ha realizado un muestreo aleatorio estratificado proporcional a una muestra total de 770 habitantes. Se ha usado el cuestionario como herramienta para recabar la información y finalmente, se ha obtenido como resultado, que los residentes de Benalmádena tienen una opinión hacia el impacto sociocultural ambivalente o indecisa. Esto podría ser debido, a que reconocen y son conscientes, tanto de los aspectos positivos como negativos que el turismo provoca en el destino. a2386-8570, 2444-0299