| Autor | |
| Resumen |
Estudio de caso en cuatro localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. Se resalta la vulnerabilidad social y rescate del patrimonio biocultural (PB), definido y construido por las poblaciones que lo reconocen en sus historias comunitarias y cotidianas, a partir de la revisión documental y talleres participativos de planeación estratégica hacia la gestión del riesgo de desastres y desarrollo local. Se concluye que la prioridad comunitaria fue rescatar el conocimiento sobre la agricultura tradicional -como construcción colectiva del PB-. Las estrategias locales de desarrollo mantienen atados los elementos biológicos y sociales y fundamentan la vida cotidiana con cierta sustentabilidad. |
| Número |
45
|
| Número de páginas |
211-239
|
| Numero ISSN |
0188-7742
|
| URL | |
| Descargar cita |