. Voces que construyen memoria colectiva. La dimensión inmaterial del patrimonio industrial en la Población Obrera Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego, Punta Arenas, Chile. 257-280. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-56052019000100257&lang=es
Matta, R. Posibilidades y límites del desarrollo en el patrimonio inmaterial. El caso de la cocina peruana. 24, 196-207. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-97632011000200006&lang=es
Andrade-Medina, L., & Pilquimán-Vera, M. Percepciones sobre patrimonio inmaterial y turismo: Actores y experiencias en zonas precordilleranas, Panguipulli, Región de Los Ríos-Chile. 16, 164-174. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-235X2020000200164&lang=es
Merino Calle, I. Patrimonio cultural inmaterial y bienes comunes. ¿Nuevos derechos de propiedad intelectual?. 4, 41-60. https://doi.org/10.32870/dgedj.v0i12.237
Miranda Correa, M. Paisaje en movimiento, una integración del territorio de Caspana desde lo ritual y lo ancestral. 357-377. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-26812021000200357&lang=es
Morel, H. "Milonga que va borrando fronteras": Las políticas del patrimonio: un análisis del tango y su declaración como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. 12, 163-176. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-373X2011000100013&lang=es
Hincapié Aristizabal, R., Contreras Rengifo, R., & Delvasto Arjona, S. Los oficios de los hornos de colmena en un municipio calero de Colombia: un patrimonio inmaterial en riesgo de desaparición. 18, 21-31. https://doi.org/10.1590/s1678-86212018000400290
y, E. G. #spanishN. Á. V., Rosas Topete, N., & Sandoval Galaviz, I. Los indígenas en Nayarit, el andamiaje jurídico de su patrimonio inmaterial. 7, 15-32. Recuperado de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2413-28102018000200002&lang=es
Amarilla, L., & Santiá, S. M. Lo inmaterial en el patrimonio material de la construcción en Argentina. 25, 125-132. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-97632012000100007&lang=es
Villavicencio, M. Las prácticas humanas como génesis de la construcción de lugar en el paisaje del Cementerio de Huacalera en la Quebrada de Humahuaca. 52, 1-9. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2362-20242022000100008&lang=es
Paginación
- Página 1
- Siguiente página ››