Auteur
Résumé

Queda en la retina de la ciudadanía andaluza, española y aficionados al flamenco de toda la humanidad la fecha del 16 de noviembre de 2010 cuando este arte universal entraba a formar parte de la Lista del patrimonio cultural inmaterial de la Unesco.Sin embargo hubo otro intento anterior que no ha sido suficientemente estudiado. Este artículo pretende ser una oportunidad para conocer con cierta profundidad la candidatura presentada en el año 2004 cuando España, Marruecos, Túnez y Argelia propusieron una candidatura multinacional para demostrar el valor excepcional del flamenco y la música andalusí.El artículo se propone mostrar los detalles de la tramitación del expediente y arrojar luz sobre la negativa de la candidatura del flamenco a obra maestra en el año 2005. Había un consenso político y mediático en torno a que no se había conseguido la distinción porque este patrimonio inmaterial no estaba en “peligro de extinción”.Bajo esta premisa, y por rigor científico, se intenta vislumbrar si ese mensaje coincide con la realidad objetiva plasmada en la oficialidad de los documentos de las distintas administraciones.

Année de publication
2017
Journal
PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Volume
25
Nombre
92
Nombre de pages
170-190
ISSN Number
1136-1867
URL
https://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=6205490
Download citation