Auteur
Résumé

Desde tiempos inmemoriales, los seres humanos, hemos necesitado diferenciarnos los unos de los otros y,a la vez, juntarnos en grupos similares, ya sea por una razón familiar, por lugar de origen o por gremios.En España, el uso de los apellidos como seña de identidad familiar se inició en época romana con elacompañamiento al nombre de pila del nombre del progenitor paterno. Su uso se extendió gracias alConcilio de Trento en el siglo XVI creando los diferentes apellidos españoles como los conocemos a díade hoy. Desde entonces, y tras siglos, un valor patrimonial incalculable se ha ido transmitiendo degeneración en generación hasta llegar a nuestros días, pero no todos los apellidos han corrido esa suerte.La búsqueda, utilización y establecimiento de una legislación y unas técnicas tecnológicas para lapreservación de los apellidos como patrimonio cultural inmaterial es necesaria. Técnicas jurídicas,genealógicas y cartográficas son las que se presentan en este artículo para revertir el riesgo dedesaparición de los apellidos españoles. De igual forma, mediante un ejemplo práctico se contextualiza eluso de dichas técnicas sustentadas con la legislación vigente con la finalidad de salvaguardar el apellidoespañol Vacelar.

Título del libro
II Simposio de Patrimonio Cultural ICOMOS España.
Nombre de pages
521-528
Éditeur
Editorial Universitat Politècnica de València
ISBN-ISSN
978-84-13-96045-6
URL
Download citation