Lo tácito y lo explícito en la definición del patrimonio cultural inmaterial. Una mirada desde la historia a la mitificación de un discurso global.
. Prénom
Manuel
Nom
Salge Ferro
Salge Ferro, M., & Puccini Montoya, A. Las sinécdoques del patrimonio vivo del centro histórico de Bogotá. Explorando la producción compartida de la escala. 191-214. https://doi.org/10.25058/20112742.n39.09
Salge Ferro, M. La construcción social de las manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial bogotano. Una búsqueda mediante la prensa local (1810-1948). 224-249. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.7247
Salge Ferro, M. El principio arcóntico del patrimonio. Origen, transformaciones y desafíos de los procesos de patrimonialización en Colombia.
Salge Ferro, M. El patrimonio cultural inmaterial en San Basilio de Palenque, en busca de las representaciones de lo palenquero a través de la prensa nacional. Consulté de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85517354008
Salge Ferro, M. Debates y reflexiones desde el patrimonio cultural frente al “Plan especial de salvaguardia: saberes y tradiciones asociados a la manifestación del viche/biche del Pacífico colombiano”. 126-149. Consulté de https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/nys/article/view/8902