Egilea
Abstract

Dentro de la problemática del patrimonio minero en México se observan dos problemas particulares: el abandono y la falta de identificación de vestigios minero – industriales. Se avistan paisajes desolados, donde lo que alguna vez fuera un desarrollo minero se convirtió en ruinas, debido al enorme desinterés por averiguar procesos, tecnologías, trabajadores y la cultura minera a lo largo del tiempo. Se exponen dos casos en México, que se caracterizan por sufrir abandonos prolongados considerándolos “pueblos fantasma”. Ambos sitios han sido intervenidos con programas gubernamentales aprovechando su estética y paisaje para atraer el turismo, pero desaprovechando la riqueza que puede derivar del conocimiento geológico-minero y la posibilidad que la población se re-encuentre con su identidad, e identifique el patrimonio material e inmaterial latente. Se toma como referencia el trabajo realizado en Almadén en el centro de interpretación de la Cárcel de Forzados, respecto a la metodología y la percepción de la población no solo como elemento pedagógico o de divulgación de la historia minera local, sino también como la recuperación de una memoria no contada, como un homenaje a quienes dieron su trabajo y vida.

Título del libro
El patrimonio geológico y minero: Identidad y motor de desarrollo
Number of Pages
1165-1178
Publisher
Madrid: Instituto Geológico y Minero de España, 2019
ISBN-ISSN
978-84-9138-081-8
URL
https://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=8231470
Download citation