Egilea | |
Abstract |
Dada la tendencia hacia la globalización a todos los niveles, existen otras apuestas que exigen la transformación de los espacios geográficos manteniendo sus características originales (predominio de las pequeñas empresas, comercio local o importancia de las relaciones locales) y con consecuencias económicas positivas en las empresas locales. En este contexto, el comercio es considerado patrimonio cultural y puede ser utilizado como instrumento en los procesos de revitalización de barrios históricos. Por ello, el objetivo de este trabajo es explorar cómo el comercio tradicional y su dinamización permite crear una imagen diferenciada del destino, aumentando el valor patrimonial y con ello la conservación y sostenibilidad en un territorio. Se analiza el caso de los Comercios Centenarios de Madrid, ya que la ciudad, con un elevado número de comercios y restaurantes centenarios, está a la cabeza de las ciudades que conservan un patrimonio histórico y cultural de primer orden como son estos establecimientos comerciales con más de un siglo. La estrategia municipal de apoyo a la continuidad de estos negocios responde a discusiones sobre la pérdida de identidad, la estandarización comercial o la creciente banalización de los paisajes del centro urbano debido a la afluencia turística de la mayoría de las ciudades históricas. Así, el Ayuntamiento de Madrid, a través de la Dirección General de Turismo y Hostelería, está llevando a cabo actuaciones para visibilizar y aumentar la protección de estos establecimientos para facilitar su continuidad, pues no solo son comercios bonitos y competitivos, sino que también constituyen un atractivo turístico de primer orden para la ciudad de Madrid |
Year of Publication |
2022
|
Revista académica |
Journal of Tourism and Heritage Research: JTHR
|
Volume |
5
|
Zenbakia |
1
|
Number of Pages |
348-369
|
ISSN Number |
2659-3580
|
URL |
https://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=9058147
|
Download citation |