Egilea
Abstract

La oralidad andina permite la transmisión de saberes y tradiciones de una cultura, la desvalorización de ella anula la posibilidad de un trabajo formativo intercultural. El presente artículo presenta la experiencia de una propuesta de incorporación de la literatura oral en espacios escolares con la participación de los yachaqkuna (sabios y sabias). Desde la metodología dialógica, el enfoque sociocrítico y un diseño participativo se trabajó con 15 niños y niñas de una escuela unidocente de la co-munidad de Huallhua en Ayacucho, logrando una propuesta de incorporación de la oralidad en 11 sesiones distribuidas en cinco módulos a trabajar dentro de las sesiones escolares, lo que permitió revalorar la importancia de los saberes culturales, agentes de transmisión de cultura y la valoración de ser agentes que pueden construir su propio aprendizaje.

Zenbakia
17
Number of Pages
439-452
ISSN Number
2610-8046
URL
Download citation