Autor
Resumen

El poder del patrimonio tangible se identifica durante la celebración de las fiestas religiosas de Chiloé, con las iglesias que ofician de sedes. De manera simultánea, en ese mismo acto, el patrimonio intangible se expresa en los ritos ceremoniales, en las costumbres y en la cultura de la vida y de la muerte. Cuatro casos, de distinta escala geográfica, han permitido demostrar que el fervor religioso es cualificado por una serie de condicionantes de orden físico y social. El análisis territorial ofrece, finalmente, sugerentes conclusiones, conforme sea la categoría de cada una de las cuatro entidades pobladas que se seleccionaron de acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE).

Número
42
Número de páginas
41-57
Numero ISSN
0718-3402
URL
https://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=5783756
Descargar cita