01205nas a2200157 4500000000100000000000100001008004100002100003000043700002800073700002500101245012000126856006200246300001000308520071500318022001401033 d1 aAntonio Sahady Villanueva1 aFelipe Gallardo Gastelo1 aJosé Bravo Sánchez00aLa dimensión territorial del espacio religioso chilote: fusión ejemplar del patrimonio tangible con el intangible uhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=5783756 a41-573 aEl poder del patrimonio tangible se identifica durante la celebración de las fiestas religiosas de Chiloé, con las iglesias que ofician de sedes. De manera simultánea, en ese mismo acto, el patrimonio intangible se expresa en los ritos ceremoniales, en las costumbres y en la cultura de la vida y de la muerte. Cuatro casos, de distinta escala geográfica, han permitido demostrar que el fervor religioso es cualificado por una serie de condicionantes de orden físico y social. El análisis territorial ofrece, finalmente, sugerentes conclusiones, conforme sea la categoría de cada una de las cuatro entidades pobladas que se seleccionaron de acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE). a0718-3402