| Autor | |
| Resumen |
Arte y deporte han sido siempre disciplinas complementarias, por ello son muchos los pintores que han tratado en sus lienzos el tema del juego en general, y de los juegos tradicionales en particular; pintores de diferentes épocas y estilos artísticos: Fragonard, Chardin, Goya, Rembrandt, Sorolla, Hogarth, Matisse, Gauguín, Brueghel. En el presente artículo, tras una revisión y análisis de las fuentes documentales e iconográficas sobre la historia de la pintura, se expone una recopilación de cuadros en los que se pueden reconocer juegos que se han practicado durante siglos: la gallinita ciega, el columpio, las bolas, las chapas, los juegos de corro, el aro, las cuatro esquinas. La Unesco ha reconocido en repetidas ocasiones que los juegos tradicionales constituyen parte importante del patrimonio cultural, y son al mismo tiempo un instrumento eficaz para la promoción de la tolerancia, el respeto y la paz en una sociedad culturalmente diversa. Pero hoy en día resulta evidente la progresiva desaparición de los juegos tradicionales utilizados por los niños de forma libre en sus espacios de ocio, por lo que se hace necesaria una intervención educativa para lograr que estas manifestaciones culturales con un hondo arraigo social no desaparezcan de la socialización y de los recursos lúdicos de los niños.El profesorado tiene un papel fundamental a la hora de promocionar estos juegos en nuestro alumnado para lo cual, además de la vivencia práctica, nos podemos ayudar de las obras de arte como recurso didáctico. |
| Número |
15
|
| Número de páginas |
7-20
|
| Numero ISSN |
1989-8304
|
| URL | |
| Descargar cita |