Autor | |
Resumen |
Los itinerarios culturales son el resultado de un proceso interpretativo y narrativo que ayudan a comprender nuestro patrimonio histórico cultural, teniendo en cuenta la naturaleza dinámica del territorio, su patrimonio tangible e intangible, y sus paisajes. Ante la heterogeneidad de los recursos patrimoniales, y para evitar que las rutas se conviertan en un medio para unir diversos bienes culturales sin que exista un discurso coherente, puede ser conveniente identificar ejes temáticos que faciliten la comprensión del Patrimonio. La arquitectura pintada es una singularidad del patrimonio astigitiano digna de reivindicarse como una de sus más interesantes manifestaciones culturales. Por ello, puede ponerse al servicio de la ciudad como recurso turístico a través de la creación de un itinerario del color. |
Título del libro |
Actas de las XIII Jornadas de Protección del Patrimonio Histórico de Écija: Arquitecturas pintadas. Policromía en la ciudad (celebrado en Écija, los días 30 y 31 de octubre de 2015)
|
Número de páginas |
129-140
|
Editorial |
Écija: Asociación de Amigos de Écija, 2016
|
ISBN-ISSN |
978-84-09-04728-4
|
URL |
https://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=6682822
|
Descargar cita |