| Autor | |
| Palabras clave | |
| Resumen | El modelo coreográfico analizado en este estudio es el de la configuración de torres humanas dentro de los ciclos de danzas ejecutados por hombres en fechas fijas y ante las divinidades de culto local, desde la perspectiva de los ejemplos observables en Euskal Herria, y en comparación con otros modelos peninsulares semejantes. Se analizan los aspectos formales resumiendo los resultados etnográficos proporcionados por la labor de campo,y estableciéndose las diferentes variables morfológicas a este nivel. También se efectúa una aproximación al ámbito de los símbolos religiosos que interesan al modelo coreográfico. | 
| Número | 7 | 
| Número de páginas | 77-103 | 
| Numero ISSN | 1137-859X | 
| URL | |
| Descargar cita |