Autor
Resumen

Es la comarca situada más al norte de la provincia. Aunque su economía sigue siendo esencialmente agraria, el sector turístico tiene un peso cada vez mayor en la economía y se nutre de la buena conservación del entorno natural y la belleza de sus pueblos y, cada vez más, de la existencia de un patrimonio cultural vivo, variado y diferenciado de otras zonas. En este artículo abordamos los rituales festivos, una parte muy significativa del patrimonio inmaterial de la Sierra de Cádiz. Se trata, en su mayoría, de rituales festivo-ceremoniales religiosos, normalmente en torno a la imagen de una virgen o un santo, como símbolos de identificación colectiva. Pero también encontramos celebraciones profanas, carnavales y ferias, así como fiestas de nueva creación. Los rituales festivos más generalizados son la Semana Santa, las romerías, el corpus, las ferias y las fiestas patronales.

Volumen
24
Número
89
Número de páginas
60-69
Publisher: Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Section: PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Numero ISSN
1136-1867
URL
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5671802
Descargar cita