Autor
Resumen

Se analiza el alcance de la Ley estatal para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, dictada en aplicación de la Convención de la Unesco sobre la materia, la cual reconoce el valor simbólico y el sentimiento de identidad que genera este patrimonio, crisol de la diversidad cultural. En la linea de pensamiento de la doctrina clásica de los juristas italianos sobre bienes culturales, se afirma el carácter inescindible de los componentes tangibles e intangibles presentes en todos los bienes culturales. Tras una referencia a la evolución en el tratamiento jurídico del patrimonio cultural y a las peculiaridades metodológicas para inventariar, valorar y salvaguardar los bienes inmateriales y un repaso a su regulación en derecho internacional y comparado, se profundiza en las cuestiones competenciales que se plantean en España sobre esta cuestión.

Número
43
Numero ISSN
1696-9650
URL
https://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=5925497
Descargar cita