Autor | |
Resumen |
El texto sigue un itinerario desde los ciber-museos o museos-digitales, que, haciendo uso de las TIC, resultan permanentemente accesibles, a los museos especí cos de memoria oral autobiografica, que recupera los saberes populares y que se han reconocido como patrimonio cultural inmaterial por la UNESCO en 2003. En cuanto a estos museos de memoria se toma opción por un modelo que no limite su sentido a la recopilación de memoria con un enfoque etnológico, sino que muestre cada vida como un material precioso, que además refuerza activamente los vínculos comunitarios. El trabajo en archivos digitales y museos de memoria oral permite procesar las identidades colectivas y los conceptos de tradición como instituciones construidas. Con estas nuevas identidades integra el pasado histórico y etnológico con los ujos migratorios y los cambios sociales y culturales. |
Año de publicación |
2016
|
Revista académica |
Kultur: revista interdisciplinària sobre la cultura de la ciutat
|
Volumen |
3
|
Número |
6
|
Número de páginas |
237-260
|
Publisher: Seminari Permanent d Aprenentatge en Participació Comunitària "Garbell" Section: Kultur: revista interdisciplinària sobre la cultura de la ciutat
|
|
Idioma de edición |
cat
|
Numero ISSN |
2386-5458
|
URL |
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5802739
|
Descargar cita |