Autor
Resumen

Este trabajo analiza, por un lado, la construcción de un acuerdo institucional en torno a las políticas sobre el patrimonio inmaterial de la cultura brasileña. Por otro lado, mapea las disputas que surgen de la implementación de dichas políticas a partir de un estudio de caso sobre la patrimonialización del uso religioso de la ayahuasca en Brasil. En la primera parte del documento se describe el surgimiento y la consolidación de las políticas públicas sobre el patrimonio cultural inmaterial en el país. A continuación, mapeamos las disputas en torno al proceso de reconocimiento del uso religioso de la ayahuasca como patrimonio inmaterial de la cultura brasileña y las repercusiones del reciente protagonismo de los pueblos indígenas en el debate. Así, el artículo se centra en dos objetivos centrales. Aprehender la construcción y consolidación de las políticas sobre el patrimonio inmaterial a partir de la convergencia de una serie de procesos sociales, históricos e institucionales. Evidenciar que el proceso posterior de implementación de dichas políticas puede dar lugar a la aparición de un nuevo conjunto de dinámicas, tensiones y reivindicaciones no previstas en los proyectos de los proponentes de las políticas públicas.

Número
26
Número de páginas
103-127
Numero ISSN
2451-5965
URL
https://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=8831790
Descargar cita