Autor
Resumen

Se presenta un estudio de caso sobre la producción del queso añejo en el municipio de Zacazonapan, Estado de México, desde la perspectiva de Bessière (1998) y Espeitx (2008) sobre la activación del patrimonio cultural inmaterial en el contexto del turismo rural. La producción del queso maduro es tradicional, 150 años de ser llevado a cabo en este municipio, pero actualmente su continuidad está en riesgo. Las productoras son mujeres mayores y los jóvenes no muestran interés en mantener esta actividad. El objetivo consistió en desarrollar una propuesta de patrimonialización para el queso añejo, que permita realzar esta actividad productiva, misma que representa una aportación no solo a la economía familiar sino local y regional. Para ello se realizó una encuesta, con base en un muestreo por conglomerados (Bolaños, 2012:14-18). Paralelamente se elaboró un inventario sobre los recursos turísticos de Zacazonapan y se llevó a cabo la jerarquización y análisis de recursos en términos de su potencial turístico. Se plantea la propuesta de una ruta del queso añejo y se analiza su viabilidad; se concluye que existen las condiciones para el éxito de la propuesta, puesto que la producción del queso es parte de las costumbres, economía local, tradiciones y formas de vida de la población de acuerdo con el 97 \% de los encuestados. Donde el saber-hacer está ligado a la producción quesera y obedece principalmente a la acumulación de conocimientos sujetos a la elaboración del producto.

Volumen
4
Número
1
Número de páginas
409-434
Publisher: iManagement\&Tourism Section: International journal of scientific management and tourism
Numero ISSN
2386-8570, 2444-0299
URL
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6358763
Descargar cita