Autor
Resumen

El patrimonio inmaterial en la cuenca mediterránea presenta una variedad ejemplar, fruto de la riqueza de las culturas y civilizaciones existentes en la región. El patrimonio cultural nace con el Romanticismo y se desarrolla durante la Revolución Industrial con el nacimiento del Estado-nación, que intenta crear identidades propias. Si bien el Romanticismo proporciona criterios de legitimación extra cultural como la naturaleza, la historia y la inspiración creativa, durante el siglo XIX, el patrimonio cultural tiene una formulación básicamente histórica y no será hasta mediados del siglo pasado cuando la concepción se amplíe para transformarse en el concepto moderno de «bien cultural». Este término aparece por primera vez en la Convención para la Protección de los Bienes Culturales —muebles e inmuebles— en caso de conflicto armado, organizada por la Unesco y más conocida como Convención de La Haya de 1954. Esto supone una revolución, ya que a partir de entonces se valorarán no sólo los bienes tangibles sino también los intangibles, así como los testimonios vivos en lo que podríamos denominar una sociedad de riesgo.

Número de páginas
198
Acta title
Éticas y Políticas de las Antropologías. Resúmenes y ponencias XV Congreso Antropología ASAEE: 1, 2 y 3 de febrero de 2021, 2021, ISBN 9788418492099, pág. 198
Editorial
Última línea
ISBN-ISSN
978-84-18492-09-9
URL
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8370807
Descargar cita