Autor
Resumen

Artes, leyes, moral, creencias, conocimientos, lenguas, literaturas, etc., es la columna vertebral de toda sociedad. A partir del uso de los proverbios podemos entender una sociedad en todos los aspectos que le dan particularidad y especificidad cultural. Los refranes son un tipo de literatura oral, también es un testimonio cultural y patrimonial que representa la memoria y la identidad de la población que lo utiliza. El lugar donde se usan estos proverbios y refranes suele tener una historia propia que luego permite descubrir una gran parte de los aspectos socioculturales. Los proverbios en sí, suelen ser morales, expresan una verdad, una experiencia o un consejo de sabiduría al que se refiere el hablante. Los proverbios forman parte de una comunidad que los dota con una riqueza simbólica en la que se basan sus valores e intereses. En Marruecos, podemos considerar, entre otros, el siguiente trío: lenguas, literaturas y culturas; un trío cuyos elementos están estrechamente vinculados e interconectados. De hecho, es a través de las lenguas y literaturas presentes en Marruecos como emergen las múltiples facetas y aspectos de la cultura marroquí, revelando la riqueza de sus incesantes ramificaciones. La novedad de este artículo se basa en notar la diferencia en los sentidos de los refranes, veremos la utilización de ellos a través de los colores en tres idiomas: árabe, francés e inglés. También veremos la escasez en nuestros tiempos.

Volumen
3
Número
1
Número de páginas
104-124
Numero ISSN
2952-2390
URL
https://cuadernosgestionturisticadelpatrimonio.es/index.php/journal/article/view/31/28
Descargar cita