Autor
Resumen

El carácter nómada del pueblo sahariano ha ido configurando a lo largo de la historia una tradición literaria basada en la oralidad. La poesía y la narrativa se transmiten a través de las generaciones, y pocas veces han quedado trazas escritas de los poemas o cuentos. Para facilitar este proceso de transmisión, la música, el ritmo o la recitación siempre han desempeñado un papel fundamental en la literatura saharaui. Por ello podemos utilizar el término «gama», generalmente asociado a la escala musical, para hablar de género literario. La riqueza de este patrimonio oral en lengua hasanía, una variante del árabe con una identidad muy peculiar, evidencia también su fragilidad, ya que sólo la memoria del pueblo saharaui puede preservar su literatura. La poesía y narrativa saharaui se transmiten de manera oral, de modo que, al repetirse, desarrollan la capacidad mnemónica de aquellos que aprenden las suras del Corán, las rutas de las estrellas, los usos medicinales de las plantas, los nombres de por lo menos siete ascendentes masculinos de su familia para establecer los lazos de parentesco, y todas las obligaciones que éstos conllevan, con las demás personas. Francesca Gargallo

Número
13
Número de páginas
59-64
Publisher: Instituto Europeo del Mediterráneo, IEMed
Numero ISSN
1577-9297
URL
Descargar cita