Autor
Resumen

De acuerdo con la rigurosa labor que el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) lleva promoviendo desde los años 90 del siglo XX en materia de divulgación del patrimonio cultural y, más concretamente, en consonancia con el trabajo de documentación, investigación y gestión del patrimonio cultural inmaterial (PCI) que desde el Centro de Documentación y Estudios de dicha institución llevan desarrollando, prácticamente, desde su constitución, su más reciente publicación, esto es, La salvaguarda del patrimonio inmaterial como acuerdo social. Propuesta metodológica para la elaboración de planes colaborativos de salvaguarda del PCI, se presenta como el desenlace lógico de dicho ingente trabajo para la salvaguarda del PCI que tuvo como punto de partida la elaboración del Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía (2008-2014). Este monográfico, por su parte, profundiza en esa misma senda en tanto que supone un determinante salto epistemológico en la superación del discurso autorizado del patrimonio y un contundente alegato en pro de la apertura de “ventas de flexibilidad” en lo respectivo a la gestión (participativa) del PCI, entendida ésta como un acuerdo social entre los agentes implicados

Volumen
30
Número
106
Número de páginas
166-167
Numero ISSN
1136-1867
URL
https://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=8531022
Descargar cita