Autor | |
Palabras clave | |
Resumen |
¿Puede la UNESCO, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, ayudar a que las tradiciones culturales locales de todo el mundo sobrevivan e incluso florezcan frente a la globalización? Nadie lo sabe con certeza, pero con una nueva Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial puede estar en mejores condiciones de lograrlo. En la reunión bienal de su Conferencia General celebrada en París el 17 de octubre de 2003, unos 120 Estados miembros votaron a favor de este tratado multilateral, y muchos otros manifestaron su apoyo posteriormente. No hubo ningún voto en contra; sólo unos cuantos países se abstuvieron, entre ellos Australia, el Canadá, los Estados Unidos, el Reino Unido y Suiza. Para que la Convención adquiera rango de norma internacional debe ser ahora ratificada por 30 Estados partes. Este artículo examina la naturaleza del patrimonio cultural inmaterial y el planteamiento, las consecuencias, los problemas y las posibilidades que sugiere la nueva Convención. |
Número |
221
|
Número de páginas |
68-81
|
URL |
http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001358/135852s.pdf
|
Descargar cita |