Tejiendo saberes. Patrimonio intangible, identidad y valoración social: el caso de Ercilia Cestac. 34, 91-112. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-96282013000100007&lang=es
. Lolich, L. El patrimonio inmaterial como sistema. Efectos de la industrialización en La Patagonia. 24, 242-259. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-97632011000200009&lang=es
Cacciutto, M., & Barbini, B. (2012). Cultura y capital social en comunidades locales: El caso de la comunidad italiana del barrio Puerto de Mar del Plata. Estudios Y Perspectivas En Turismo, 21, 681-705. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-17322012000300008&lang=es (Original work published jun)
Ramírez Chávez, J., Daza Mercado, M. A., Padilla Barbosa, L., Ibarra Torres, J. C., & Avalos Acevedo, A. (2018). Contabilidad cultural y evaluación económica de proyectos culturales. Retos De La Dirección, 12, 1-21. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-91552018000200001&lang=es (Original work published dec)
Mariano, M., & Endere, M. L. (2017). Carnavales y patrimonios: diálogos sobre identidades y espacios de participación. Memorias: Revista Digital De Historia Y Arqueología Desde El Caribe, 10-41. https://doi.org/10.14482/memor.32.10338