Author
Abstract

La tesis se divide en dos grandes apartados, el primero, con cuatro capítulos, se centra en la campana, sirviendo de introducción al segundo apartado que, conteniendo el resto de los capítulos y conclusiones, se refiere a las campanas, los toques y los campaneros de Granada. En el primer capítulo, la campana, un único punto engloba la definición, partes, sonido, toques, fundidores, materia, forma, tamaño y ornamentación de la misma. En el segundo capítulo, la historia de la campana, destacamos cuatro puntos: los orígenes, la Antiguedad, el cristianismo y la difusión. El tercer capítulo, la liturgia de la bendición de las campanas, consta de tres puntos: orígenes, evolución histórica de la ceremonia y simbolismo. El cuarto capítulo trata de la fundición de la campana. el quinto capítulo, las campanas de Granada, desarrolla el catálogo de las campanas de la ciudad. El sexto capítulo está dedicado a los toques de campanas. El séptimo capítulo se centra en los campaneros. En las conclusiones, se exponen las características de las campanas granadinas y los resultados.

URL
https://dialnet.unirioja.es/servlet/exttes?codigo=138434
Download citation