Author
Abstract

El objetivo de nuestro artículo es dar la palabra a las voces silenciadas de los Andes, para dar a conocer sus experiencias, su sabiduría, sus cosmovisiones y sus costumbres, por medio de sus mitos, relatos, sus cantos, sus oraciones, sus fabulas y “hadas” andinas. Reconocemos, que los sectores sociales que no acceden a la escritura, no solo no carecen de su visión propia y organizada de los acontecimientos, sino que además han organizado técnicas de registro y transmisión de su experiencia y conocimientos colectivos que van de generación en generación. Es necesario, preservar el patrimonio cultural inmaterial de nuestra población. Este artículo rescata las piezas de tradición oral que corren el peligro de perderse, de ahí la urgencia de grabarlas y pasarlas a la forma escrita. Los relatos aquí presentados inciden en la figura del Inca como héroe civilizador, relacionado al agua de riego (Cuzco) y al cultivo de maíz, los canales y reservorios hidráulicos como el Inca en el Valle del Colca y vinculado a la reserva de agua dulce más grande del sur como el Inca y la ñusta en el Coropuna, nevado de Arequipa. El Inca, constructor de ciudades y caminos. Mitos sobre el Inca viviendo en una ciudad contemporánea a las nuestra, como el Inca de Poqes en el Paititi. El Inca como dador de mujeres y a la vez yerno de distintos señores étnicos del vasto territorio base del Tahuantinsuyo. Todo ello demuestra el profundo enraizamiento de símbolos incas en la tradición oral andina contemporánea.

Number
53
Number of Pages
277-299
Publisher: Centro Bartolomé de las Casas Section: Revista andina
ISSN Number
0259-9600
URL
Download citation