Author
Abstract

Los estudios sobre cerámica están de moda. Fueron fundamentales para lograr el desarrollo de la disciplina arqueológica y siguen siéndolo para marcar el camino hacia nuevas interpretaciones y maneras alternativas de entender el pasado. Los conjuntos cerámicos son los elementos de cultura material más frecuentes en el registro y, a la vez, son el reflejo directo de las comunidades encargadas de su manufactura, uso y posterior desecho. Las cerámicas son contenedores funcionales pero también sociales, por ello encierran dentro de sí una información valiosa que está aún por descubrir. A partir de finales de los años cincuenta y principios de los sesenta, las investigaciones cerámicas en Arqueología empezaron a tomar con- ciencia sobre la necesidad de indagar en la técnica y en los patrones tecnológicos para tratar de rescatar dichas informaciones. Fue entonces cuando se sentaron las bases científicas que consideraron importante el análisis de las secuencias de pro- ducción, puesto que tales disposiciones reflejan datos sociales que no pueden ser directamente advertidos a través de las características finales del producto acabado. La cerámica, al igual que el resto de la materialidad, comenzó a ser vista como un objeto que escondía en su aparato tecnológico una serie de tareas estratégicas ligadas a determinados procesos de identidad social. Con el paso del tiempo este tipo de planteamientos han ido evolucionando conforme a las distintas corrientes teóricas que han influido en la configuración de los discursos en Arqueología. Actualmente existen diversos enfoques con metodo- logías propias y que conviven entre sí, pero todos tratan de examinar con carácter antropológico los ritmos tecnológicos y sus cadenas operativas. La articulación de este monográfico pretende ofrecer una visión global de esta situación y poner de manifiesto la heterogeneidad de los estudios sobre tecnología cerámica que hoy se llevan a cabo en Arqueología. También se aspira a mostrar cómo se difunden los resultados de estas investigaciones y las reacciones que generan en un ámbito social postmoderno.

Year of Publication
2020
Journal
Cuadernos de prehistoria y arqueología de la Universidad de Granada
Number
30
Number of Pages
11-13
Publisher: Departamento de Prehistoria y Arqueología Section: Cuadernos de prehistoria y arqueología de la Universidad de Granada
Publication Language
spa
ISSN Number
0211-3228
URL
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7698779
Download citation