Quijera Pérez, J. A. Sistematika euskal folklore koreografikoan. 45-75. Retrieved de https://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=304983
José Quijera PérezHecho
Asiáin Ansorena, A. Símbolos y superposiciones culturales y religiosas sobre el "otro excluido" en la literatura oral navarra. 31, 463-496. Retrieved de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=308246
Alfredo Asiáin AnsorenaHecho
Campo Jesús, L. del. Siglo XVIII, el juego de pelota en Pamplona. 20, 575-599. Retrieved de http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=358
Luis Campo JesúsHecho
Asiáin Ansorena, A. Ritos de iniciación en las narraciones folklóricas navarras. 222-233. Retrieved de https://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=2977388
Alfredo Asiáin AnsorenaHecho
Galbete Guerendiáin, V. Reglamento del "Juego Nuevo" de pelota, en Pamplona. 6, 295-310. Retrieved de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=144521
Vicente Galbete GuerendiáinHecho
Iribarren Rodríguez, J. M. Refranes y adagios - cantares y jotas - dichos y frases proverbiales. 7, 345-366. Retrieved de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2251926
José Iribarren RodríguezHecho
González Abrisketa, O., Paricio de Castro, H., & Agulló Calatayud, V. Raquetistas: gloria, represión y olvido de las pelotaris profesionales (S. S. Ediciones, Ed.).
Olatz González Abrisketa Helena Paricio de Castro Víctor Agulló Calatayud Sans EdicionesHecho
Cid, J. A. Re-deconstruyendo la balada: "Atharratze jauregian". 44, 155-220. Retrieved de https://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=4015829
Jesús CidHecho
Larralde, A. Primeros pasos de un estudio sobre literatura de tradición oral en Baja Navarra. 52-80. Retrieved de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5723098
Alexandra LarraldeHecho
Ordóñez Ancin, V. Presencia de la jota. Gobierno de Navarra.
Valeriano Ordóñez AncinHecho