| Auteur | |
| Résumé |
Considerando que el patrimonio construido posee atributos sociales, culturales, simbólicos, y significantes, hoy parece importante ofrecer una perspectiva general, un enfoque holístico o integral, sobre el tipo de fenómenos y procesos que influyen en la preservación histórica de dicho patrimonio. El presente es un trabajo de reflexión, de revisión y de comparación de teorías y conceptos clave ampliamente utilizados en las teorías del diseño urbano-arquitectónico, y en la especialidad de restauración, preservación y salvaguarda del patrimonio edificado, para mostrar algunos aspectos teóricos y metodológicos importantes a la hora de valorar el punto de vista de las comunidades asociados a este. Se analizaron conceptos como identidad cultural, patrimonio inmaterial y paisaje urbano histórico como recurso para entender la totalidad de los procesos y fenómenos que intervienen en el surgimiento del espacio urbano, y en su preservación histórica como patrimonio de la humanidad. Ante un incipiente modelo holista sobre la relación ciudad-preservación-habitantes, y bajo un enfoque integrativo entre ciencias cognitivas, estudios urbanos, filosofía y ciencias sociales, se propone abordar ese punto de vista como un proceso cognitivo de percepción, manejo e interpretación de significados que los actores utilizan para dar sentido a su vida cotidiana, en un proceso colectivo y complejo que involucra la cognición social y la intercorporalidad, y que determina el rumbo y las características intangibles del patrimonio construido. |
| Volume |
37
|
| Nombre |
1
|
| Nombre de pages |
6-0
|
| ISSN Number |
1657-9763
|
| URL | |
| Download citation |