TY - JOUR AU - Marcos Vaquer Caballería AB - El derecho a la cultura apenas ha tenido desarrollo legal ni aplicación judicial en España. En este artículo se ensaya una construcción de sus sujetos, objeto y contenido, prestando particular atención al derecho a disfrutar del patrimonio cultural. Desde esta óptica, propone un repaso crítico de los límites a la propiedad intelectual para favorecer el acceso a la cultura, del dominio público intelectual, de los deberes de los propietarios de bienes muebles e inmuebles del patrimonio cultural y de las nuevas aportaciones que suponen la protección jurídica del paisaje y del patrimonio cultural inmaterial M1 - 101 N1 - Publisher: Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Section: PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico N2 - El derecho a la cultura apenas ha tenido desarrollo legal ni aplicación judicial en España. En este artículo se ensaya una construcción de sus sujetos, objeto y contenido, prestando particular atención al derecho a disfrutar del patrimonio cultural. Desde esta óptica, propone un repaso crítico de los límites a la propiedad intelectual para favorecer el acceso a la cultura, del dominio público intelectual, de los deberes de los propietarios de bienes muebles e inmuebles del patrimonio cultural y de las nuevas aportaciones que suponen la protección jurídica del paisaje y del patrimonio cultural inmaterial SP - 48 EP - 73 TI - El derecho a la cultura y el disfrute del patrimonio cultural UR - https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7658347 VL - 28 SN - 1136-1867 ER -