TY - CPAPER AU - Margarita Sánchez Latorre AB - Procesiones, cultos, devociones… ¿Por qué los dulces y no otra cosa en un lugar lleno de inmaterialidad patrimonial como es un convento de clausura? La respuesta reside, amén de la propuesta de un ser cercano y querido, en que, al acercarnos al patrimonio del cenobio de la Purísima Concepción, vimos que, en su estudio, había predominado lo histórico-artístico y de manera especial los siglos XVII y XVIII, centurias en que se erige y exorna la fábrica monacal, épocas de esplendor de la clausura y de la religiosidad barroca. C2 - Patrimonio inmaterial de la Cultura Cristiana, 2013, ISBN 978-84-15659-13-6, págs. 601-618 N1 - Section: Patrimonio inmaterial de la Cultura Cristiana N2 - Procesiones, cultos, devociones… ¿Por qué los dulces y no otra cosa en un lugar lleno de inmaterialidad patrimonial como es un convento de clausura? La respuesta reside, amén de la propuesta de un ser cercano y querido, en que, al acercarnos al patrimonio del cenobio de la Purísima Concepción, vimos que, en su estudio, había predominado lo histórico-artístico y de manera especial los siglos XVII y XVIII, centurias en que se erige y exorna la fábrica monacal, épocas de esplendor de la clausura y de la religiosidad barroca. PB - Ediciones Escurialenses SN - 978-84-15659-13-6 SP - 601 EP - 618 TI - Patrimonio inmaterial y pastelería: el obrador del monasterio de carmelitas descalzas de Úbeda (Jaén) UR - https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4716094 ER -