02014nas a2200169 4500000000100000000000100001008004100002100002800043700002100071700002600092245010800118856006200226300000900288490000600297520152700303022001401830 d1 aMaría Navarrete Torres1 aCecilia Aparicio1 aMaría Ancona Alcocer00aGastronomía tradicional, identidad y emprendimiento. Los 200 años de la creación del chile en nogada uhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=9064236 a1-150 v53 aEl turismo gastronómico representa un interés para todos los gestores de turismo, intermediarios, productores y visitantes. Esto se refleja en el gasto del visitante vinculado al consumo y también en la motivación de experimentar los productos auténticos, las recetas locales o eventos y museos centrados en la identidad culinaria. En 2010, la cocina tradicional mexicana fue declarada por la UNESCO, patrimonio cultural de la humanidad. Puebla es el único lugar de México en donde los platillos tienen fecha de nacimiento, ligados a acontecimientos históricos que los identifican. Además de ello, tiene una importante variedad gastronómica que la hace atractiva para el turista a la hora de planear un viaje, por lo que la comida típica se convierte en un referente de este destino. En 2021 se cumplieron 200 años de los chiles en nogada, platillo emblemático el cual conjuga los ingredientes prehispánicos, las especias de Asia y África. Asimismo, genera movimientos turísticos dentro de la ciudad, como es en el mes de agosto. El objetivo fue analizar, las acciones que han favorecido su impulso, transmisión y continuidad. Se realizo una investigación documental cualitativa con fuentes secundarias. Se concluye que en este platillo se refleja la historia, la tradición, la cultura y la identidad. La importancia de la cocina mexicana reside en su gran cantidad de productos únicos y con un alto atractivo. En la actualidad, tiene su propia ruta con la cual se pretende impulsar el turismo interno. a2659-3580