01734nas a2200133 4500000000100000008004100001260005200042100002900094245009700123856006400220300000700284520128700291020002201578 d bEditorial Universitat Politècnica de València1 aAna Arciniegas Martínez00aDocumental interactivo para la difusión de los saberes y quehaceres del patrimonio cultural uhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8234387 a123 aLa comunicación es resultado de una investigación realizada en la Universidad Autónoma de Bucaramanga sobre los saberes y quehaceres tradicionales que hacen parte del patrimonio cultural inmaterial del oriente colombiano. El resultado es un documental interactivo, hipermedia educativo, que tiene como fin divulgar dos oficios tradicionales: la talla en piedra y el tejido de artesanal de la planta del fique. Los jóvenes artesanos aprenden el quehacer de los mayores, quienes han trabajado toda su vida en ello y transmiten su conocimiento a las nuevas generaciones. Sin embargo, los artesanos se enfrentan a una disyuntiva por un lado de continuar con la preservación del oficio conlleva riesgos en su salud y repercusiones ambientales dentro de su contexto de trabajo. La investigación se divide en dos partes, en la primera se determinó cuales eran los oficios tradicionales en la zona mediante trabajo de campo; en la segunda parte de la investigación, y en relación a la tipología de proyecto aplicado, se realizo una obra audiovisual interactiva que tiene un objetivo didáctico y divulgativo. En el diseño y aplicación de la obra se han utilizado algunos recurso del arte digital como documental interactivo, imágenes 360º, infografías y narración no lineal. a978-84-9048-573-6