01496nas a2200145 4500000000100000000000100001008004100002100003100043245007800074856006200152300001100214490000700225520110400232022001401336 d1 aJavier Hernández-Ramírez00aLa patrimonialización de un oficio perdido en Santa Ana la Real (Huelva) uhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=2041433 a98-1010 v143 aHasta finales de los sesenta la producción de cal viva para la elaboración de argamasa constituyó una actividad central de la economía de Santa Ana la Real (Huelva). Esta industria tradicional se integraba plenamente en la dehesa serrana, pues demandaba para su funcionamiento recursos naturales existentes en su espacio circundante: carbonato cálcico como materia prima, y leña y matorral como únicas fuentes de energía. Los aprovechamientos favorecían el desarrollo de otras actividades agropecuarias y forestales y reducían, además, el riesgo de incendios. Asimismo, la producción de este conglomerado cubría la demanda de materiales básicos para la construcción contribuyendo a dibujar en la arquitectura de toda la comarca un estilo particular que hoy calificamos como vernáculo. Sin embargo, la irrupción y generalización del uso del cemento, así como la inexistencia de apuestas empresariales locales innovadoras, se tradujeron en la brusca desaparición de una industria cuyos orígenes se remontan a tiempos muy remotos y a modos de vida propios de sociedades campesinas. a1136-1867