TY - JOUR AU - Nadya Jalil Vélez AU - María Mendoza Vélez AU - Letty Delgado Cedeño AB - La comunidad Sosote del cantón Rocafuerte de la provincia de Manabí, se caracteriza por la producción artesanal de la tagua, constituyendo el eje central, en la actualidad, de importantes transformaciones sociales, hecho sociológico, relacionado con la cultura popular y la identidad comunitaria, que ha transformado paulatinamente de una comunidad con una eminente agrícola en cultura comunitaria basada en la artesanía, la gastronomía y el turismo, asumiendo nuevos rasgos identitarios vinculados a: hábitos, costumbres, tradiciones y de organización social en general, así como considerar a la tagua en calidad de patrimonio de su cultura. Este es un hecho sociológico no abordado en la literatura científica sobre el tema y sin precedentes en Manabí y en el Ecuador. El objetivo del presente trabajo es realizar una valoración de la tagua como expresión dela cultura popular,patrimonio cultural e identidad de la comunidad Sosote. Para ello se emplearon métodos teóricos tales como: el método comparativo, la abstracción científica, el método hipotético deductivo, el histórico lógico y el análisis de documentos. Los resultados del análisis que se presentan en el artículo constituyen verdaderos aportes al conocimiento científico de la mencionada comunidad, por su novedad, originalidad y por constituir un tema inédito en los estudios comunitarios en el Ecuador, al establecer una nueva definición de cultura popular artesanal de la tagua y valorar a la artesanía de la tagua en calidad de patrimonio de la cultura local y del Ecuador. M1 - 1 N2 - La comunidad Sosote del cantón Rocafuerte de la provincia de Manabí, se caracteriza por la producción artesanal de la tagua, constituyendo el eje central, en la actualidad, de importantes transformaciones sociales, hecho sociológico, relacionado con la cultura popular y la identidad comunitaria, que ha transformado paulatinamente de una comunidad con una eminente agrícola en cultura comunitaria basada en la artesanía, la gastronomía y el turismo, asumiendo nuevos rasgos identitarios vinculados a: hábitos, costumbres, tradiciones y de organización social en general, así como considerar a la tagua en calidad de patrimonio de su cultura. Este es un hecho sociológico no abordado en la literatura científica sobre el tema y sin precedentes en Manabí y en el Ecuador. El objetivo del presente trabajo es realizar una valoración de la tagua como expresión dela cultura popular,patrimonio cultural e identidad de la comunidad Sosote. Para ello se emplearon métodos teóricos tales como: el método comparativo, la abstracción científica, el método hipotético deductivo, el histórico lógico y el análisis de documentos. Los resultados del análisis que se presentan en el artículo constituyen verdaderos aportes al conocimiento científico de la mencionada comunidad, por su novedad, originalidad y por constituir un tema inédito en los estudios comunitarios en el Ecuador, al establecer una nueva definición de cultura popular artesanal de la tagua y valorar a la artesanía de la tagua en calidad de patrimonio de la cultura local y del Ecuador. SP - 129 EP - 140 TI - Valoración en torno a la cultura popular artesanal de la tagua, expresión de la identidad cultural y patrimonio de la localidad de sosote, del cantón rocafuerte, provincia de manabí UR - http://45.238.216.13/ojs/index.php/mikarimin/article/view/1377 VL - 5 SN - 2528-7842 ER -