TY - JOUR KW - Hecho AU - Luis Campo Jesús AB - Puede asegurarse que en Pamplona no existían frontones, o edificios específicos para el juego de pelota, hasta el último tercio del siglo XVIII. No hay constancia de locales, cerrados o abiertos, con frontis o pared principal contra la cual se enviaba la pelota, que también pudieran poseer rebote válido, o muro secundario donde podía pegar permisiblemente la pelota y continuar restándola. Es posible aprovecharan para esta actividad deportiva otros recintos, como el atrio de iglesias, soportales públicos e indeterminados cobertizos, mas tales parajes no deben calificarse cual locales con la misión preferente o única de jugar a la pelota. M1 - 52 N2 - Puede asegurarse que en Pamplona no existían frontones, o edificios específicos para el juego de pelota, hasta el último tercio del siglo XVIII. No hay constancia de locales, cerrados o abiertos, con frontis o pared principal contra la cual se enviaba la pelota, que también pudieran poseer rebote válido, o muro secundario donde podía pegar permisiblemente la pelota y continuar restándola. Es posible aprovecharan para esta actividad deportiva otros recintos, como el atrio de iglesias, soportales públicos e indeterminados cobertizos, mas tales parajes no deben calificarse cual locales con la misión preferente o única de jugar a la pelota. SP - 575 EP - 599 TI - Siglo XVIII, el juego de pelota en Pamplona UR - http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=358 VL - 20 SN - 0590-1871 ER -