TY - JOUR AU - Javier Martí Talavera AU - Ramón García Marín AU - Daniel Moreno Muñoz AU - Víctor Ruíz Álvarez AB - Gran parte de la riqueza patrimonial intangible en España deriva de los distintos tipos de festejos patronales que celebran los municipios y localidades, cargados de singularidad, historia y belleza. Los Caballos del Vino son un ejemplo de tantos, con más 250 años de antigüedad, y su origen reside en la realización de un rito que tenía como fin bendecir el vino en actos litúrgicos. Actualmente, es uno de los festejos más llamativos del país, en el cual unos caballos engalanados con enjaezamientos bordados a mano realizan una singular carrera cargada de emoción que atrae cada año a millares de personas de todo el mundo a esta localidad. Su candidatura para ser incluida en la Lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad lo convierte en un referente cultural y turístico regional y nacional. M1 - 36 N2 - Gran parte de la riqueza patrimonial intangible en España deriva de los distintos tipos de festejos patronales que celebran los municipios y localidades, cargados de singularidad, historia y belleza. Los Caballos del Vino son un ejemplo de tantos, con más 250 años de antigüedad, y su origen reside en la realización de un rito que tenía como fin bendecir el vino en actos litúrgicos. Actualmente, es uno de los festejos más llamativos del país, en el cual unos caballos engalanados con enjaezamientos bordados a mano realizan una singular carrera cargada de emoción que atrae cada año a millares de personas de todo el mundo a esta localidad. Su candidatura para ser incluida en la Lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad lo convierte en un referente cultural y turístico regional y nacional. SP - 77 EP - 86 TI - Los Caballos del Vino: Tradición, Patrimonio y Turismo en Caravaca de la Cruz (Murcia, SE de España) UR - https://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=7460790 SN - 0871-1623 ER -