01713nas a2200133 4500000000100000008004100001100001900042700002400061245009900085856006200184300001200246520129900258020002201557 d1 aAnne Lemarquis1 aAmanda Rivera Vidal00aEscuela de construcción en tierra. Valorización contemporánea de un saber ancestral y local uhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=6085997 a513-5243 aAmérica latina La tierra como material universal y eterno está presente en una inmensidad de culturas constructivas, y se ha ido forjando con una inmensidad de particularidades locales. En Chile la principal particularidad es sus rasgo símico. La enseñanza de los movimientos de la tierra han hecho adaptarse y transformar a las culturas constructivas extranjeras en locales. A su vez, el patrimonio inmaterial en tierra está vivo en Chile, donde además el patrimonio material en tierra es la base de la identidad chilena; pero éste, actualmente, se encuentra escondido y generalmente ignorado. La transmisión de los conocimientos vivos en los constructores tradicionales es urgente, y a la vez está ausente de las iniciativas educativas formales. Es en este contexto que se crea la Escuela de Construcción en Tierra ECoT, para valorizar los saberes tradicionales y traspasar este “saber hacer” a través de una reinterpretación contemporánea; con métodos pedagógicos simples y concretos, principalmente a través de la intuición y la pedagogía de la manipulación. En Chile una diversidad de situación han hecho avanzar a las construcciones de tierra. Hoy se pueden observar una inmensidad de proyectos tanto de intervenciones patrimoniales como contemporáneas en tierra. a978-9978-14-313-1