01560nas a2200145 4500000000100000000000100001008004100002100002700043245011900070856006200189300001200251490000700263520113000270022001401400 d1 aFe Santoveña Zapatero00aEn la encrucijada. Traje tradicional asturiano, identidad y transformaciones sociales en los inicios del siglo XXI uhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=7474955 a144-1690 v253 aA finales del siglo XIX la burguesía asturiana fijaría los estándares de lo que entonces se llamó el traje asturiano, traje regional o del país. Sobre aquellos cánones iniciales el traje identitario del Principado experimentó transformaciones estéticas que, si bien lo hicieron extrañarse cada vez más de sí mismo, no modificaron la esencia de las piezas que lo componían. En los años ochenta del pasado siglo, el movimiento de reivindicación cultural surgido de la desaparición del franquismo aportó un mayor conocimiento de las modas populares que le dieron origen, dando lugar a una valoración específica del traje como reconstrucción historicista. En la actualidad, la diversificación de los espectáculos de música tradicional o música folk, el desarrollo de las bandas de gaitas, la evolución de los grupos de baile y la interpretación de otros ciclos de la moda popular como traje asturiano que muchos de ellos están llevando a cabo, han propiciado un proceso de transformación en el cual los principales estándares del mismo si se están viendo afectados y sometidos a un proceso de cambio. a1885-8996