01621nas a2200145 4500000000100000000000100001008004100002100002700043245006000070856006300130300001000193490000700203520125100210022001401461 d1 aMikel Aranburu Urtasun00aEl zortziko de Arruazu. Apuntes para su reconstrucción uhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=144893 a15-300 v293 aCualquier restauración de un valioso objeto antiguo requiere un previo y preciso estudio teórico sobre su forma y estilo originales. En muchas ocasiones, el restaurador para resaltar el original oculto se enfrenta al dilema de tener que sacrificar un elemento posterior. Cuando este elemento añadido posee valor intrínseco, habrá que ver la manera de respetarlo sin menoscabo del más antiguo. Las soluciones a este serio problema han sido y son di- versas según la disciplina que nos ocupe ya sea la arquitectura, la pintura, o la música. En nuestro afán recuperador de viejas tradiciones folclóricas la cuestión es la misma, pero se plantea con un destacable matiz dado que no cabe, en folclore, hablar de autenticidad. Puede ser «auténtico», como sinónimo de original, un jarrón Ming o una pintura de Modigliani, pero nunca una determinada danza será la original o auténtica de un pueblo. Habrá, eso sí, un proceso evolutivo continuo en el que determinadas épocas se caracterizan por unas más marcadas y generalmente aceptadas expresiones música- les y coreográficas. Nuestra labor consiste en identificar los elementos característicos fundamentales de cada una de esas épocas y situarlos en el tiempo y en el espacio. a0590-1871