01367nas a2200145 4500000000100000000000100001008004100002653002000043653001600063653005000079100001700129700001600146245002800162520103100190 2017 d10aHealth (THE\_9)10aLatvia (LV)10aSDG 3: Good Health and Well-being (ICH\_1381)1 aSigne Pucena1 aFalk Eivind00aFolk Pharmacy in Latvia3 aEste libro estudia cómo el discurso del patrimonio desencadena mecanismos de inclusión y exclusión a través de los cuales el Estado construye su proyecto nacional y cómo las comunidades se valen de él para anclar sus luchas sociales. El principio arcóntico del patrimonio visibiliza las tensiones y las diferentes agendas estéticas, históricas y políticas que enfrentan a los actores institucionales con los sujetos de la política patrimonial en cuatro diferentes contextos en Colombia: el Carnaval de Barranquilla espectacularizado y comercializado, que segrega y jerarquiza el acceso a la fiesta; un corregimiento como San Basilio de Palenque, donde la frustración y la desconfianza se vuelven norma ante la imposibilidad de transitar a sistemas productivos con base cultural; el Carnaval de Negros y Blancos, que por cuenta de la burocracia ha olvidado a un segmento de sus actores; y las procesiones religiosas en Popayán, que son el testimonio del monopolio de una institución frente a una creencia popular.