01412nas a2200169 4500000000100000000000100001008004100002100002600043700002400069700002600093700002900119245007700148856006200225300001000287520093100297022001401228 d1 aEnrique Orche García1 aOctavio Puche Riart1 aMaría Amaré Tafalla1 aLuis Mazadiego Martínez00aUn caso de Patrimonio Minero intangible: El Tío de las minas bolivianas uhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=4602111 a33-423 aEn el presente trabajo se comentan los aspectos más significativos del mito del Tío de las minas bolivianas, dios dueño y guardián de las profundidades, al que los mineros rinden culto solicitando la protección contra accidentes y enfermedades, así como el hallazgo de minerales que les permitan seguir viviendo. Se presenta también la leyenda sobre su origen, ligado al de su dualidad según la cosmovisión andina, la Virgen del Socavón. Se comenta igualmente la relación que puede existir entre el Tío y la extendida creencia medieval y renacentista en los diablos de las minas europeas. El Tío forma parte muy destacada del Carnaval de Oruro (Bolivia) que, debido a su interés antropológico, ha sido declarado ?Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad? por la UNESCO en 2001. Por estas razones el Tío constituye un auténtico patrimonio intangible minero y como tal debe ser considerado. a1888-8615