00986nas a2200133 4500000000100000008004100001260002800042100003100070245010900101856006400210300001200274520054400286020002200830 d bEdiciones Escurialenses1 aMargarita Sánchez Latorre00aPatrimonio inmaterial y pastelería: el obrador del monasterio de carmelitas descalzas de Úbeda (Jaén) uhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4716094 a601-6183 aProcesiones, cultos, devociones… ¿Por qué los dulces y no otra cosa en un lugar lleno de inmaterialidad patrimonial como es un convento de clausura? La respuesta reside, amén de la propuesta de un ser cercano y querido, en que, al acercarnos al patrimonio del cenobio de la Purísima Concepción, vimos que, en su estudio, había predominado lo histórico-artístico y de manera especial los siglos XVII y XVIII, centurias en que se erige y exorna la fábrica monacal, épocas de esplendor de la clausura y de la religiosidad barroca. a978-84-15659-13-6