01936nas a2200397 4500000000100000000000100001008004100002653001700043653001400060653002500074653002200099653001700121653001600138653001800154653003000172653002900202653001300231653001400244653001500258653001600273653001500289653001300304653003900317653002600356653002400382653001600406653002400422100001900446700001900465245007700484856009500561300001200656490000700668520084900675022001401524 d10aarchitecture10aArgentina10aBuilding - Argentina10acultural heritage10aarquitectura10aarquitetura10aconstrucción10aconstrucción - Argentina10aconstrução - Argentina10aheritage10aimaterial10aimmaterial10aindustriais10aindustrial10aMaterial10apatrimonio cultural y urbanístico10apatrimonio inmaterial10apatrimonio material10aPatrimônio10apatrimonio cultural1 aLaura Amarilla1 aSilvia Santiá00aLo inmaterial en el patrimonio material de la construcción en Argentina uhttp://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-97632012000100007&lang=es a125-1320 v253 aEl patrimonio inmaterial de la construcción civil e industrial en Argentina forma parte del largo transcurrir del tiempo, en una cadena evolutiva que entronca en los lejanos comienzos de la época colonial, pasando por la etapa de la estructuración de la nación moderna, hasta los tiempos actuales. Esa memoria intangible, visible en los relatos orales, en la poesía, en dibujos, fotografías, películas, objetos, moldeada por sucesos, acontecimientos y avatares diversos, es parte indisoluble de lo construido y requiere ser mirada con atención. El capital cultural implícito y explícito que este patrimonio conlleva señala la importancia de los valores que hacen al trabajo, a la fraternidad y a la solidaridad, y su conocimiento puede permitirnos armar la urdimbre de una necesaria y más completa historiografía de la producción. a2011-9003